martes, 26 de septiembre de 2017

Simuladores



CONCEPTO

Un simulador es un dispositivo que sirve para reproducir las condiciones propias de una actividad. En otras palabras, un simulador funciona como un sistema técnico que imita unas circunstancias reales. Como idea general, los simuladores se utilizan para el aprendizaje de una actividad.
Resultado de imagen para simulador


TIPO DE SIMULADORES

Simuladores de vuelo

Un simulador de vuelo es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de volar una aeronave de la forma más precisa y realista posible. Los diferentes tipos de simuladores de vuelo van desde videojuegos hasta réplicas de cabinas en tamaño real montadas en acciona-dores hidráulicos (o electromecánicos), controlados por sistemas modernos computarizados.

Simuladores de trenes
Un simulador de trenes, como bien dice su nombre, es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de conducir un tren. Uno de los simuladores más conocidos seria el simulador de trenes BVE.



Simuladores de vida


Los juegos de simulación de vida (también conocidos como juegos de vida artificial) son un subgénero de los juegos de simulación en los que el jugador vive o controla una o más formas de vida artificial. Un juego de simulación de vida puede girar en torno a individuos y relaciones, o puede ser una simulación de un ecosistema. Éste género posee los siguientes subgéneros:

* Los juegos de simulación biológica permiten que el jugador experimente con tématicas como genética, supervivencia o ecosistemas, a menudo en la forma de juegos educativos.
* Los juegos de simulación de mascotas se enfocan más en la relación entre el jugador y una o más formas de vidas. Son más limitados en ambiente que los juegos de simulación biológica. Ejemplos destacables de este género son Tamagotchi, la saga Petz, Viva Piñata y Nintendogs.
* Los juegos de simulación social poseen una jugabilidad cuyo elemento principal es la interacción social entre entidades del juego. Un ejemplo de este género es Los Sims.

Resultado de imagen para htc vive


Simulador político

Este simulador se caracteriza porque permite simular un acto político. Ejemplo: Las Cortes de Extremapol, Política xxi.


Simulador de redes

Este simulador se caracterica porque permite simular redes. Ejemplo: Omnet++, ns2.


Simulador clinico médico

Este simulador permite realizar diagnósticos clínicos sobre pacientes virtuales. El objetivo es practicar con pacientes virtuales casos clínicos, bien para practicar casos muy complejos, preparando al médico para cuando se encuentre con una situación real o bien para poder observar como un colectivo se enfrenta a un caso clínico, para poder sacar conclusiones de si se está actuando correctamente, siguiendo el protocolo de actuación establecido. 
Ejemplo: Simulador clínico Mediteca.

Resultado de imagen para simulador clinico medico

 




SIMULADOR DE RED


Para los que no saben un simulador de red es una aplicación que permite al usuario administrador de una red, diseñar un sistema de redes entre computadoras, switches, router, impresoras, servidores, etc. Todo esto se realiza en nuestro monitor haciendo conexiones de cables agregando computadoras, y otros periféricos, e interconectándolos entre sí, para luego realizar una prueba virtual de la compatibilidad de nuestra conexión. (Para ver si va andar como está conectado o no). 


TIPOS DE SIMULADORES DE RED


NS: Es un simulador de redes basado en eventos discretos. Se usa principalmente en ambientes educativos y de investigación. Permite simular tanto protocolos unicast como multicast y se utiliza intensamente en la investigación de redes móviles ad-hoc. Implementa una amplia gama de protocolos tanto de redes cableadas como de redes inalámbricas. 
Resultado de imagen para simulador ns

Packet Tracer: es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.

Resultado de imagen para simulador packet tracer

AdventNet 6La herramienta de simulación AdventNet comprende un simulador de agente y red con una interfaz para el usuario muy fácil de usar para el testeo, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. El simulador de red habilita la simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c, v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y mecanismos Cisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red y ver la relación topológica entre los aparatos. 

Resultado de imagen para simulador adventnet 6

Shunra VE Desktop: Es un programa herramienta de simulación de redes y es una solución de pruebas ideal para cualquiera concerniente con el impacto de una red en el desempeño de aplicaciones. Simula vínculos de redes de área amplia, incluyendo latencia, fluctuaciones, ancho de banda y pérdida de paquetes - habilitándote para probar aplicaciones bajo una variedad de condiciones de red actuales y potenciales - directamente desde la computadora de escritorio. 

Resultado de imagen para simulador shunra ve desktop






martes, 19 de septiembre de 2017

Tipos de conexiones de red

Los tipos de conexiones a Internet han ido consecutivamente apareciendo, evolucionando y sustituyéndose unos por otros dependiendo de los recursos y necesidades que presentaba la propia red. La principal causa de cambio de los dispositivos y tipos de conexión ha sido, y es, la velocidad en la transferencia de datos. Cada vez son necesarias mayores velocidades para posibilitar el acceso de los usuarios recursos interactivos, juegos, televisión, videoconferencias, etc.      


RTC

Por la Red Telefónica Conmutada (RTC) también conocida como Red Telefónica Básica circulan habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica.
Resultado de imagen para RTC

Para enviar datos es necesario hacer una conversión de la señal adecuándola al medio por el que tiene que viajar. De esta función se encarga el módem, cuyo propio nombre procede del acrónimo formado por el inicio de las palabras que indican su función: modular - demodular la señal para que pueda viajar por la red telefónica en forma analógica convirtiéndose en digital al llegar al ordenador.      

RDSI

La Red Digital de Servicios Integrados, comúnmente llamada RDSI, requiere un operador de telecomunicaciones y una conexión especial, que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbps en ambos sentidos.
Para la conexión hace falta una tarjeta RDSI que adecue la velocidad entre el PC y la línea. El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC.
Resultado de imagen para rdsi


ADSL

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad.

En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar:
  • Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).
  • Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico).

Resultado de imagen para adsl

Cable

Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:
  • Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios.
  • Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.
  • No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario.
  • La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos.
Resultado de imagen para cable



Via satélite

El satélite se puede utilizar para algo más que recibir decenas de canales de televisión en casa. En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.

El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono, hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet, una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite.


Resultado de imagen para internet via satelite



PLC

PLC (Power Line Communication) permite mantener el suministro eléctrico habitual y utilizar el cableado ya existente para el envío de audio, datos y televisión.
Los elementos que intervienen en la conexión son:
  • El módem PLC instalado en el domicilio del usuario que se encarga de separar frecuencias de forma que la electricidad siga utilizando las frecuencias bajas y los datos se transmitan por un segmento de alta frecuencia.
  • Un repetidor situado en el cuarto de contadores del edificio que recibe las conexiones del módem, encargándose de regenerar la señal para que no pierda calidad, pudiendo soportar hasta un máximo de 256 conexiones entre las que repartiría el ancho de banda disponible que, en el momento actual, puede llegar hasta los 45 Mbps. (Si se hacen los cálculos obtendremos que con el máximo de usuarios conectados el ancho de banda para cada uno sería de 180 Kbps.Resultado de imagen para plc




Wifi

Aunque verdaderamente no es un tipo de conexión a Internet, si es uno de los medios de conexión a Internet más utilizados y buscados por los usuarios, principalmente el público joven. La posibilidad de movilidad que ofrece este medio de conexión y su servicio gratuito en muchos lugares (principalmente públicos) hace que sea un servicio en auge.
Podemos movernos por nuestra casa, centro educativo, trabajo, parques públicos... con nuestros portátiles, nettops, netbooks o teléfonos móviles teniendo conexión a Internet y sin necesidad de estar pendientes de un punto de acceso que nos limite nuestra movilidad.
Resultado de imagen para wifi

Internet móvil: HSDPA

La evolución continua de la tecnología hace que posiblemente la que comentamos quede para la Historia rápidamente. Hemos pasado rápidamente por etapas significadas por siglas que suponen un sucesivo avance de la tecnología: 1G, GSM, 2G, GPRS, EDGE, 3G, UMTS, WCDMA... hasta llegar al momento actual de HSDPA.
La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) ha supuesto un nuevo revulsivo para la tecnología móvil por la mejora de la tecnología UMTS/WCDMA que permite alcanzar tasas de hasta 14 Mbps. Esta tecnología permite videoconferencia, juegos online multiusuarios, películas, vídeos, descargas y ejecución de programas,.... todo en tiempo "real".
Esta tecnología proporciona un acceso a Internet de mayor ancho de banda, para una ejecución más rápida de los servicios y recursos, y posibilita que un mayor número de usuarios puedan utilizar simultáneamente la red.

Resultado de imagen para hsdpa




Direcciones IP y dominios


Para que una red de ordenadores funcione correctamente tiene que cumplirse una premisa esencial: cada ordenador conectado a la red tiene que estar identificado de forma inequívoca con respecto al resto de ordenadores para que no exista ninguna duda sobre el origen y el destino de una transmisión de datos. Internet, como red de redes de ordenadores que es, debe cumplir este mismo principio. Ten en cuenta que, aunque hayamos formulado la premisa para las redes de ordenadores sería aplicable para cualquier red por la que se mueva la información: ¿sería posible comunicarnos telefónicamente si los números de teléfono estuvieran repetidos?

Los ordenadores conectados a Internet se identifican mediante lo que se denomina Dirección IP, única y exclusiva, lo que genera la necesidad de que una autoridad se encargue de distribuir y mantener esta información de forma que no se produzcan duplicados. Esta autoridad es, a escala mundial, el InterNIC, encargándose diferentes gestores regionales de asignar las direcciones IP en los diferentes dominios nacionales

Resultado de imagen para direccion ip y dominios

      




     













lunes, 18 de septiembre de 2017

Tipos de redes

Según el tamaño de la red, distinguimos Lan, Man, y wan

  • LAN: red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inalámbricas. Características preponderantes:
    • Los canales son propios de los usuarios o empresas.
    • Los enlaces son líneas de alta velocidad.
    • Las estaciones están cercas entre sí.
    • Incrementan la eficiencia y productividad de los trabajos de oficinas al poder compartir información.
    • Las tasas de error son menores que en las redes WAN.
    • La arquitectura permite compartir recursos.


  • MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.

 DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el bus de arriba, caso contrario el de abajo.
  • WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno muy amplio, al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de sub redes de comunicación o sub redes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
  • CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
  • Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
  • Una "SAN" (Red de área de almacenamiento) es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:
    El rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente 100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.
    La capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.




Resultado de imagen para tipos de redes de computadoras


Tipos de topologías

La topología de red no es otra cosa que la forma en que se conectan las computadoras para intercambiar datos entre sí. Es como una famila de comunicación, que define cómo se va a diseñar la red tanto de manera física,  como de manera lógica.

Topología de Anillo.

Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o computadoras, se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman un círculo entre ellas.

Topología de árbol.

Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, las conexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación. 

topología de bus.

La topología de Bus se basa en un cable central, el cual lleva la información a todas las computadoras de la red, en forma de ramificaciones, de modo, que la información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red. Su desventaja se basa en su distribución secuencial de datos, por lo que si se interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad es muy poco utilizada.

topología de estrella.

Acá la distribución de la información va desde un punto central o Host, hacia todos los destinos o nodos de la red. En la actualidad, es muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que el Host realiza todo el trabajo (una especie de servidor local que administra los servicios compartidos y la información). Por supuesto, cuenta con la ventaja que si un nodo falla, la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.


topología de malla.


Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos.

topología híbrida.

Como su nombre lo indica, es una combinación de dos o más topologías de red diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente. De este modo, podemos combinar las topologías que deseemos, obteniendo infinitas variedades, las cuales, deben ajustarse a la estructura física del lugar en donde estará la red y los equipos que estarán conectados en dicha red.



Resultado de imagen para tipos de topologia





martes, 12 de septiembre de 2017

Servicios que ofrece internet


CONCEPTOS

Red: conjunto formado por un numero determinado de aparatos y los circuitos que los une e interconexionan.



Red informática: conjunto de  computadoras y otros equipos conectados que comparten la información, recursos y servicios.

Servidor: es un software capaz de atender las peticiones de un cliente y devolver una respuesta en concordancia.

Usuario: persona que utiliza un sistema informático.

Protocolo: conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticas y oficiales.

DHCP: protocolos de configuración dinámica de host. usa un protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor de una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes.





Dirección IP: es una etiqueta numérica que identifica de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo dentro de una red que utiliza protocolo IP.

FTP: transferencia de archivos.

DNS: protocolos de configuración dinámica de host. Usa un protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor de una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes.

Router: Dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel 3 en el modelo OSI

Switch: Dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red.

Módem: Dispositivo que convierte señales digitales en analogías o viceversa para poder ser transmitidas a través de lineas de teléfono cables etc.


Gateway: puerta de enlace que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos.





LA IMPORTANCIA DE LAS REDES INFORMÁTICAS EN NUESTRA GENERACIÓN.

En los últimos tiempos se ha visto incremento en los dispositivos electrónicos cosas que antes ni lo hubiéramos imaginado en esta generación estamos muy acostumbrados a la tecnología e Internet que muchos se han visto incapacitados de realizar tareas sencillas sin ellas. Utilizamos la mayoría no solo en entretenimiento sino para aprender, mandar mensajes, enviar y recibir información etc. Y ademas que  en esta generación estamos mas conectados con alrededor del mundo como nunca antes. 




GRÁFICA DE LA RELACIÓN DE LOS COMPONENTES INFORMÁTICAS








practica 8 (video)